Sobre Pablo Iglesias
Hace 10 años
Los personajes y lugares extraídos de obras literarias, cinematográficas o televisivas pertenecen a sus respectivos creadores. No pretendemos obtener lucro o beneficio alguno a través de su utilización en nuestras historias y relatos.
Los personajes y lugares fruto de nuestra imaginación, en cambio, sí nos pertenecen.
Etiquetas: Band of Brothers, I fought in a war
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Si el libro que andas terminando es la mitad de la mitad de hermoso e intenso que lo que aqui escribes no dudes en pasarmelo.
Glory for Eugene.
Asomarse a tus letras es acercarse para sentir escalofrios de vertigo ante un abismo de ingenio y talentos.
Gen Melin Princesa rohir.
Maeglin dijo...
25 de junio de 2009, 16:10
joder, me ha dejado deprimido para toda la noche.
Eso sí, jamás le he dado una oportunidad a la serie, y mira que la han puesto bien. Y tampoco sabía que se basaba en libros. Aunque bueno era lógico...
Y encima se llamaba Alabama dijo...
2 de septiembre de 2009, 21:23
No conocía la serie ni el libro, ahora sí, aunque me siento un poco desenganchado con el tema, como es de esperarse...
Saludos!
Ángel Poético
Jorge Ángel Aussel dijo...
6 de septiembre de 2009, 0:55
No me gustó.
Una idea simple sin mucho desarrollo, demasiada palabra sin sentido. Si hubieras narrado lo mismo con menos palabras, sacando todo lo innecesario, quizá hubieses tenido mejor resultado; un microcuento, quiero decir, de esos que dicen muy poco pero significan mucho, tu texto dice mucho y significa muy poco.
El mismo título desencaja, un médico no pelea en una guerra, literalmente, ahora, si tomamos como lucha el enfrentamiento con la muerte, podría lograrse algo, pero no desarrollas esa idea en el relato.
Un relato literario debe provocar algo al que lee, algunos dicen que debe provocar sentimientos y emociones, algún teórico literario dijo que debía provocar una sensación especial, mezcla de asombro y extrañeza. No podría decirte exactamente qué es, pero es ese algo que te maravilla, te desencaja y que por un instante te hace perder la noción del tiempo, del espacio y de ti mismo. Falta eso, pasé todo todo el relato esperando ese algo y no apareció.
Hay un autor de Minnesota (USA) que se llama Tim O'Brien y que tiene un libro llamado "Las cosas que llevaban los hombres que pelearon" ("The things they carried", en inglés), ahí hay un capítulo llamado "Cómo contar una auténtica historia de guerra", el que quizá te convendría revisar si te interesa la temática de la guerra en la literatura.
No hay mala intención en este comentario así que espero te sirva para mejorar.
Atte.
Marcelo
Anónimo dijo...
6 de septiembre de 2009, 23:35
Hace mil años que ví esta serie y apenas recuerdo nada de ella pero disfruté leyendo tu historia.
The Darkness Joe dijo...
23 de septiembre de 2009, 18:21
buen texto, sigue escribiendo, dale duro..
Anónimo dijo...
8 de diciembre de 2009, 6:03
No conozco la serie, pero tu texto me ha gustado mucho (a mi si me ha provocado ese "algo" que provocan los buenos relatos)
estonoesunblogdehistoria dijo...
26 de enero de 2011, 10:19